Powered By Blogger

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Efectos del Bullying en el clima de la institución.

A nivel institucional el hostigamiento afecta a toda la comunidad ya que esta se involucra directa o indirectamente. Entre los principales aspectos se encuentran; el hecho que se da una interferencia en el aprendizaje del estudiante, se crea un ambiente de miedo e irrespeto. Además los estudiantes perciben una carencia en el cuidado, seguridad y la estima por parte de los adultos con los que se relacionan. Además existen algunos efectos que perciben los espectadores o las personas que son testigos de las situaciones de bullying, como lo es el temor ante estas situaciones y la imposibilidad e impotencia para cambiar las cosas, lo cual lleva a sentimientos de culpa, y una disminución en la empatía por parte de las víctimas. 


Factores de riesgo. 

            Algunos de los principales factores de riesgo a los que se ven expuestos los estudiantes que son Bullied, son:

  • Baja autoestima
  • Enfermedades psicosomáticas.
  • Ausentismo
  • Depresión y ansiedad
  • Pensamientos suicidas.
            Por otro lado, algunos de los efectos a largo plazo más importantes, pueden ser:

  • Una baja autoestima  
  • Altos niveles de depresión.
  • Desmotivación escolar

Referencias:
   Olweus, D. (1991). “Bully/victim problems among schoolchildren: Basic facts and effects of a school based intervention program”Hillsdale, NJ: Erlbaum.

¿Cómo distinguir entre bullying, juegos y verdaderas peleas?


Juegos
Verdaderas peleas
Bullying
Son amigos, el juego es repetitivo, y casi siempre son los mismos juegos.
Usualmente no son amigos, el juego no es repetitivo ni constante.
Generalmente no son amigos, y es usualmente los comportamientos repetitivos.
Hay balance adecuado del poder.
El poder es relativamente igual.
Hay un desequilibrio marcado del poder.
No hay intenciones de herir a los otros.
El daño es intencional.
El daño es intencional.
Hay como resultado una amistad, positivo y mutuo.
El efecto es negativo, agresivo, tenso y hostil.
El efecto es negativo, agresivo y difiere de la víctima y el agresor.

Ante esto es importante agregar que el efecto del bullying afecta a TODOS, afecta a aquellos que son victimas (bullied), aquellos que agreden (bully) y también a los espectadores o personas que presencian estas acciones (bystanders). Es por esto que la intervención a éstas necesidades deben ir dirigidas a todas las áreas involucradas dentro de la institución. 
Referencias: 
 Olwens, Dan (1993) “Bullying at school: what we know and what we can do.  Reino Unido, Editorial Blackel. 

Algunos fundamentos y tipos

Siguiendo el formato, del programa The Olweus Bullying Prevention Program (1991), se nombran los principales fundamentos que describen estas situación las cuales son:
·         Existe un daño intencional.
·         Se dan repeticiones constantes en el tiempo.
·         Ocurre en una relación en donde existe un desbalance de poder.

Tipos de Bullying :

  •            Físicos: golpes, patadas, empujones, escupir, robar, dañar cosas personales, entre otros.
  •      Verbal: palabras hirientes, burlas, difamaciones raciales, hostigamiento sexual verbal, provocaciones, apodos, amenazas, entre otros.
  •    Psicológico: rumores, manipulación de relaciones sociales, exclusión social, extorsión e intimidación, entre otros. 
  •           Cyber bullying: cualquiera de las anteriores situaciones realizadas por medio de teléfono, mensajes de texto, correos electrónicos, sitios web. 

Referencias

  Olweus, D. (1991). “Bully/victim problems among schoolchildren: Basic facts and effects of a school based intervention program”Hillsdale, NJ: Erlbaum.

martes, 21 de septiembre de 2010

La etiqueta del “Bully”

Este término no tiene la intención de etiquetar a los estudiantes que acosan o intimidan a sus pares como “malas personas”, sino que me referiré a los estudiantes que muestran estos “comportamientos”, haciendo de  esta manera una diferencia entre la persona y la conducta. 
Es importante entender que el Bullying es aprendido y puede ser desaprendido.  Por lo tanto, la meta primordial cuando hablamos sobre éste tema no se trata de etiquetar o humillar, sino de ayudarles a detener el uso de comportamientos intimidantes. Es por esta razón que cuando tratamos con estudiantes con este tipo de conductas debemos centrar la atención en el comportamiento apropiado que deben seguir, reconociendo y rescatando sus  aspectos positivos. 

Bullying

Según la definición del programa de Olweus (1991);

“Un estudiante esta siendo hostigado o acosado cuando él o ella es expuesto en repetidas ocasiones por un período largo de tiempo a acciones negativas  por parte de uno o más estudiantes”.

Por lo tanto se evidencia el bullying como una situación en la que se implica un desbalance en el poder y fuerza y de esta forma el estudiante que es víctima de esta situación tiene una dificultad para defenderse de estas constantes situaciones.

Definiciones:
Bullying: acción que refiere al hostigamiento o acoso escolar.
Bullied: víctima que está siendo hostigada o acosada.
Bully: agresor o persona que intimida, hostiga o acosa.
Bystanders: testigos que observan los incidentes.



Referencia: 
  • Olweus, D. (1991). “Bully/victim problems among schoolchildren: Basic facts and effects of a school based intervention program”Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Una breve introducción al tema.

Bullying: Un problema contemporáneo

Es necesario prestar atención a los múltiples indicadores que se dan diariamente no solo en nuestro país, sino alrededor del mundo con respecto al abuso en el ambiente escolar. De acuerdo con Naciones Unidas (2001- 2002)

“Un 35% de los niños han sufrido abuso por parte de sus compañeros en los últimos dos meses, con un porcentaje variando entre un 15% en Suecia hasta un 64% en Lituania. Estados Unidos poseía un 34%, España 26%, Portugal 50%, Alemania 37%, Inglaterra 33% entre otros.”

   A pesar de que éstas cifras refieren al menos a 8 años atrás, nuesto país no es la excepción a estos porcentajes, basta con leer nuestros periódicos o ver los noticieros para enterarnos de la realidad que viven nuestros niños y adolescentes.... 

Demos un vistazo a esta realidad, tratando de enfocarnos en la manera en la que cada uno de nosotros podamos aportar al conocimiento e intervención de estas situaciones
Referencias: 
  • WHO, UNESCO, Education International. (2001 y 2002). WHO Information series on School Health – Violence. School health guidelines to preven unintentional injuries and violence.


Comentarios Finales

    Aplicación de la Enseñanza para la comprensión (EpC) en la Psicología Educativa.

 Como psicólogos educativos, en nuestro quehacer diario, tenemos un gran reto; dirigir la enseñanza y el aprendizaje hacia nuevas rutas, actuales y con el objetivo de entender y atender las necesidades actuales de nuestra población estudiantil y docentes. 

   El paradigma de la EpC, nos brinda herramientas claves en el desarrollo y la comprensión del aprendizaje por medio de la experiencia, el hecho de que los estudiantes puedan ser guiados por sus profesores en el entendimiento  y potenciar sus habilidades y capacidades académicas, forma una base esencial para que puedan producir sus propios criterios, ideas y opiniones, de manera tal que la "formación" que diariamente los docentes desarrollan en sus clases, pueda llegar a consolidar bases sólidas en cada uno de los estudiantes en una serie de aspectos donde no solo se involucra la parte académica. Por supuesto que ésto inicia con la manera en la que los docentes desarrollan sus propias habilidades y transmiten la información a sus estudiantes, la EpC implica disposición de los docentes, dominio de temas y seguimiento del proceso para lograr obtener resultados favorables y esperados. 

   Por último, este paradigma viene a cumplir un rol esencial no solo en el desarrollo académico de los estudiantes, sino también un factor motivacional para el aprendizaje de temas variados y la apropiación de éstos al desarrollo personal de cada uno de los alumnos. 


domingo, 19 de septiembre de 2010

Material de apoyo para la aplicación de la EpC.

Para lluvia de ideas
Para la evaluación de un Tópico Generativo
  • Para la organización de EpC



IV. Valoración Continua

Es el proceso por el cual los estudiantes obtienen retroalimentación continua sobre sus Desempeños de Comprensión con el fin de mejorarlos. Por lo tanto la valoración continua es el proceso de brindar respuestas claras a los Desempeños de Comprensión de los estudiantes, de modo tal que permita mejorar sus próximos desempeños.

Características claves de la Valoración Continua
  • Consta de dos componentes principales: establecer criterios de valoración y proporcionar retroalimentación.

Los criterios para valorar cada Desempeño de Comprensión deben ser:
  • Claros (enunciados explícitamente al comienzo de cada Desempeño de Comprensión)
  • Pertinentes (estrechamente vinculados a las Metas de Comprensión de la unidad)
  • Públicos (todos en la clase los conocen y los comprenden)
La retroalimentación debe:
  • Proporcionarse con frecuencia, a veces la retroalimentación puede ser formal y planeada y otras veces pueden ser más informal.
  • Proporcionar a los estudiantes información sobre el resultado de los desempeños previos y también sobre la posibilidad de mejorar los futuros desempeños.
  • Informar sobre la planeación de las clases y actividades siguientes.
  • Venir de diferentes perspectivas: de las reflexiones de los estudiantes sobre su propio trabajo, de las reflexiones de los compañeros sobre el trabajo de los otros y de los docentes mismos.
Cómo enseñar con Valoración Continua
  • Aunque tenga claro cuáles deben ser los criterios de un desempeño específico, invite a los estudiantes a elaborar por sí mismos los criterios de valoración, observando modelos o ejemplos de desempeños similares.
  • Una vez establecidos los criterios, póngalos en un lugar visible del aula. Las discusiones formales e informales de los mismos ayudan a los estudiantes a ver la relación de dichos criterios y las Metas de Comprensión.
  • Muestre a sus estudiantes cuál es la manera óptima de proporcionar una retroalimentación que les comunique si lo están haciendo bien y cómo podrían mejorar el trabajo.
  • Los portafolios y diarios de reflexión son herramientas útiles para que los estudiantes se den cuenta de lo que van aprendiendo a través del tiempo.

Utilice las oportunidades de valoración no sólo para medir el rendimiento de los estudiantes, sino también para examinar y reestructurar el currículo y la práctica pedagógica.

Ejemplos de Valoración Continua
En una clase de escritura:
  1. Meta de Comprensión: Ayudar a los estudiantes a comprender el proceso de escribir un ensayo eficaz y convincente.
  2. Desempeño de Comprensión: Los estudiantes eligen un tema controvertido y escriben un ensayo al respecto, defendiendo sus posición.
  3. Criterios para la Valoración Continua: El docente y los estudiantes desarrollan conjuntamente los criterios para el ensayo. Con el fin de orientarlos, el docente les presenta dos breves ensayos sobre el mismo tema. El primero defiende la tesis con argumentos sólidos. El segundo evidentemente no lo hace. Comparando los dos (con la guía del docente) se generan criterios para escribir un ensayo bien hecho y convincente (la posición adoptada se enuncia con claridad, se dan ejemplos concretos para sustentarla, se consideran y se refutan los argumentos contrarios, etc.). El docente entrega a cada uno de los estudiantes una copia de la lista de criterios para que la usen durante el proceso de retroalimentación.
  4. Retroalimentación para la Valoración Continua: Utilizando los criterios definidos junto con el docente, los estudiantes completan un primer borrador del ensayo y escriben una breve reflexión para valorarlo. Comparten el borrador con un compañero, quien, luego de leerlo, reflexiona por escrito sobre el grado en que el ensayo cumple con los criterios. Con el apoyo de estas dos reflexiones, los estudiantes revisan sus borradores y después entregan la versión final al docente. El ensayo es calificado del uno al diez por el docente y por los estudiantes, teniendo en cuenta hasta qué punto se han satisfecho los criterios establecidos. Así mismo, se explica brevemente por escrito el por qué de esta calificación.


Referencia:
 Tina Blythe and Associates, (1998). La Enseñanza para la Comprensión: Guía para el docente. Jossey-Bass, San Francisco.

III. Desempeños de Comprensión

Son las actividades que desarrollan y demuestran la comprensión de los estudiantes acerca de la comprensión de metas haciendo que los estudiantes utilicen lo que ya conocen en formas diferentes. Los mejores Desempeños de Comprensión son los que le ayudan al estudiante a desarrollar y a demostrar la comprensión.

Características de los Desempeños de Comprensión
  • Los Desempeños de Comprensión son actividades que exigen de los estudiantes usar sus conocimientos previos de maneras nuevas o en situaciones diferentes para construir la comprensión del tópico de la unidad.
  •  Los Desempeños de Comprensión ayudan a construir y a demostrar la comprensión de los estudiantes.
  • Los Desempeños de Comprensión exigen que los estudiantes muestren sus comprensiones de una forma que pueda ser observada, haciendo que su pensamiento se torne visible.

Ejemplos de Desempeños de Comprensión

Para una unidad de ciencias sociales con la Meta de Comprensión: "Los estudiantes comprenderán que la historia siempre se cuenta desde una perspectiva particular y que comprender un texto histórico significa comprender a quien lo ha escrito":
  • Los estudiantes comparan dos relatos de comienzos de la Guerra de Independencia—uno dice que el primer disparo lo efectuó un británico; el otro afirma que fueron los colonos. Luego analizan las diferencias entre ambos informes y cómo averiguar lo que realmente ocurrió. Utilizan algunas de estas estrategias para averiguar cuál de estos relatos es más plausible (si que alguno lo es) y después presentan la explicación ante la clase.

Cómo planear Desempeños de Comprensión
  1. Comenzar la planeación con una sesión de "lluvia de ideas" pensando en aquellas actividades del pasado que resultaron particularmente productivas para los estudiantes.
  2. Si ya identificó las Metas de Comprensión, consulte la lista de posibles desempeños que acaba de producir y fíjese en aquellos que apoyarían mejor esas metas.
  3. Piense cómo habrá de incorporar, en los desempeños seleccionados, oportunidades para que los estudiantes reciban retroalimentación sobre su trabajo y lo revisen a medida que lo ejecutan.
  4. Cuando haya generado algunos Desempeños de Comprensión, ordénelos en alguna secuencia a fin de asegurarse que se llevarán a cabo a lo largo de la unidad, desde el inicio hasta la conclusión. Cada vez que planee piense en los siguientes desempeños:

  • Desempeños Preliminares (o Desempeños de Exploración).
  • Desempeños de Investigación Guiada
  • Desempeños Finales (o Proyectos Finales de Síntesis)
¿Cuál es la diferencia entre los Desempeños de Comprensión y las Metas de Comprensión?

Las Metas de Comprensión enuncian aquello que los estudiantes deberán comprender. Los desempeños son lo que hacen los estudiantes para desarrollar y demostrar esas comprensiones.

Referencia:
Tina Blythe and Associates, (1998). La Enseñanza para la Comprensión: Guía para el docente. Jossey-Bass, San Francisco.

II. Metas de Comprensión:



 Refiere a las afirmaciones o preguntas que expresan aquello que es más importante para los estudiantes durante el período de una unidad, o un curso (Metas de Comprensión), o durante un período de larga duración, como por ejemplo un año escolar (Hilos Conductores). Son los conceptos, procesos y habilidades que deseamos que comprendan los estudiantes y que contribuyen a establecer un centro cuando determinamos hacia dónde habrán de encaminarse.


Características de las Metas de Comprensión
  1. Identifican los conceptos, los procesos y las habilidades que deseamos que los estudiantes comprendan.
  2. Se formulan:
  •  Como enunciados: "Los estudiantes desarrollarán comprensión..." o "los estudiantes apreciarán..."
  • Como preguntas abiertas "¿Cuáles son las similitudes o diferencias más importantes entre los diversos géneros literarios?".


    Ejemplos
    • Para una unidad de historia cuyo Tópico Generativo es: "El precio de la libertad: comprender la Declaración de Derechos": "Los estudiantes comprenderán la relación entre derechos y responsabilidades en una sociedad democrática."
    • Para una unidad de biología cuyo Tópico Generativo es: "El significado de la vida": "Los estudiantes comprenderán cómo el biólogo establece una diferencia entre los seres vivos y las cosas inanimadas".

    Cómo planear las Metas de Comprensión
    1. Empiece por articular las metas y hágalo a través de una lluvia de ideas. Pregúntese, "¿Qué comprensiones quiero que mis estudiantes desarrollen como resultado de su trabajo en esta unidad?" o "¿Por qué estoy enseñando este tópico?"
    2. Exprese las Metas de Comprensión ya sea en forma de preguntas o enunciados. El desplazarse continuamente de una forma a otra suele ayudar a los docentes a mejorar sus propósitos.
    Cómo enseñar con las Metas de Comprensión
    • Enuncie las Metas de Comprensión de la unidad desde un comienzo. Formule los Hilos Conductores (una vez delineados) y muestre cómo se relacionan ambas listas. Ponga las Metas de Comprensión en lugares visibles del aula.
    • Las Metas de Comprensión y los Hilos Conductores deben irse desarrollando a lo largo de cada unidad y del curso en general. Si los estudiantes aportan metas relevantes, agréguelas a la lista.
    • Es preciso que los estudiantes conozcan (o pedirles que identifiquen) las Metas de Comprensión de la unidad y las Metas Abarcadoras en las que están trabajando cuando emprenden cada uno de los Desempeños de Comprensión. El hacer estas comparaciones les permitirán a los estudiantes comprender los propósitos que subyacen a su trabajo cotidiano.
    • Utilice las Metas de Comprensión como punto de partida para elaborar criterios de Valoración Continua. Cuando evalúe los trabajos deberá prestar mayor atención a aquello que más le interesa que sus estudiantes comprendan.

    Referencias:
    • Tina Blythe and Associates, (1998). La Enseñanza para la Comprensión: Guía para el docente. Jossey-Bass, San Francisco.
    • Blythe T. and Associates. (1998), Enseñanza para la comprensión. Herramientas para el diseño curricular. Tomado de ANDES (Aprendizajes Nuevos y Dinámicos para Escuelas y Sociedades). Disponible en  http://learnweb.harvard.edu/andes

    I. Tópicos Generativos

          Tienen múltiples conexiones con los intereses y experiencias de los estudiantes y pueden ser aprendidos en diferentes formas. Refiere a temas, cuestiones, conceptos, ideas, etc. que ofrecen profundidad, significado, conexiones y variedad de perspectivas en un grado suficiente como para apoyar el desarrollo de comprensiones poderosas por parte del estudiante. 

    Algunas características de los tópicos generativos.
    • Son centrales para uno o más dominios o disciplinas. Los temas que promueven la comprensión dan a los estudiantes la oportunidad de adquirir las habilidades y comprensión necesarias para emprender con éxito trabajos más sofisticados dentro de ese dominio o disciplina.
    • Suscitan la curiosidad de los estudiantes
    • Son de interés para los docentes.
    • Son accesibles.
    • Ofrecen la ocasión de establecer numerosas conexiones; con experiencias previas, tanto en la institución como fuera de ella.
    Ejemplos de Tópicos Generativos
    • En biología: la definición de vida, selvas tropicales, dinosaurios, especies en vías de extinción, calentamiento del planeta.
    • En matemáticas: el concepto de cero, patrones, igualdad, representaciones con signos y símbolos, tamaño y escala.
    • En historia: desastres marítimos, supervivencia, revolución, conflictos, poder.
    • En literatura: interpretación de textos, cuentos populares, humor, perspectivas múltiples.
    Cómo planear Tópicos Generativos
    1. En una sesión de "lluvia de ideas", preferiblemente con otros colegas.
    2. Una vez identificadas los conceptos a trabajar se confecciona una "red de ideas" alrededor de ellas.
    3. El siguiente paso consiste en seleccionar apartes de la "red de ideas". Céntrese en las partes de la red donde empalman más conexiones. Busque tópicos capaces de suscitar polémicas, que admitan múltiples y diferentes perspectivas, que no se presten a una "única" respuesta "correcta" y que les exijan a los estudiantes formular sus propias opiniones.
    Referencia:

    Tina Blythe and Associates, (1998). La Enseñanza para la Comprensión: Guía para el docente. Jossey-Bass, San Fransisco.

    sábado, 18 de septiembre de 2010

    Bases del marco de la ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSION

    Se basa en los 4 pilares de la pedagogía:


    Cuatro preguntas centrales acerca de la Enseñanza


    El elemento de la EpC que aborda cada una de las preguntas


    Qué debemos enseñar?


    Tópicos Generativos


    Que vale la pena aprender?


    Metas de comprensión


    Como debemos enseñar para comprender?


    Desempeños de comprensión



    Cómo pueden saber estudiantes y maestros lo que comprenden los estudiantes y cómo pueden desarrollar la comprensión más profunda?

    Valoracion Continua